Mostrando entradas con la etiqueta FENAMAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FENAMAC. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de mayo de 2010

De todo un poco, de Anand un mucho

Entre el mal resultado que tuve (tuvimos contando a mi hijo) en el nacional, y que pocos días después me robaron el carro, no tuve muchas ganas de publicar nada, pero ya que hace unos minutos se resolvió el campeonato del mundo y todos los demás blogs no han escrito nada me animé un poco.


Del campeón indio.
Pues eso, que Anand retuvo emocionantemente su título ganando la última partida con negras en un Gambito de dama declinado, sinceramente espectacular, como un verdadero campeón. Claro que ambos tuvieron errores en todas las partidas, pero sabemos que la presión psicológica es muy alta en un campeonato como este, ya veremos cuando Anand se tenga que enfrentar a Carlsen.

Curioso que Anand ganó la 2, la 4 y de nuevo hasta la 12, que sangre fría ganar esa última partida, pero Topalov se derrumbó a partir de la jugada 31, renació y volvió a caer, ¡felicidades Anand!

Del nacional abierto, o mejor tarde que nunca.
Pues personalmente me fue mal, es por eso que andaba alicaído, imagínense después que el 9 de abril me roban el carro, ¡pum! y nada, a camionazos hasta que me den lo del seguro, que no falta mucho pero es una verdadera lata sobretodo que trabajo en lugares donde no llegan camiones.

Habiendo participado antes en el nacional 2009 en Toluca me llevé una gran decepción al ver que la organización aquí dejó mucho que desear, y eso lo digo porque tuve experiencia en ambas sedes, llevando a mi hijo al Antarisuite y corriendo al Holiday para mis rondas.

En la primera ronda fatal, el Antarisuite era un horno en forma de hormiguero, no había suficiente lugar para los padres y la mayoría afuera sentados donde Dios les dió a entender (esto se repitió en todas las rondas, terrible), comenzó casi una hora después, un grave error a la mexicana esto simplemente no debió pasar y menos bajo las condiciones que se encontraban todos los presentes, incluyendo los niños que no podían pasar todavía a las salas porque los pareos aún no estaban listos. Y personalmente me acarreó más problemas puesto que llegue tarde y muy enojado a mi primera partida, en la cual jugué apresurado y con poca motivación después de lo que pasó en el Antarisuite. ¡Ah! ¡¡¡Para rematar el maldito baño del Antarisuite estaba hasta el 5to piso!!!! ¡Madre santa! Los pobres niños menores de 12 años (incluso de 6 años habían) tenían que subir en un elevador que tardaba horas en llegar, que siempre estaba lleno y afortunadamente ninguno orinó en el hasta donde yo sé. Agréguenle el calor y eso era el pandemónium, claro que para los organizadores es más fácil ignorarlo y para ellos fue un campeonato perfecto.

Ojalá el siguiente nacional mejore en esto, ¿a poco creen que estamos tontos y no sabemos cuanto ganan por todas las inscripciones? Era para que se hiciera como en Estados Unidos donde los padres tienen su propia sala climatizada con suficientes sillas y diversas increíbles comodidades como un baño cercano y un garrafoncito de agua, comodidades aptas para primer mundo.

Lo que me asombró de todo esto es que hubo pocas quejas al respecto, ¿será que a todos les pareció correcto todo esto? La única cosa que vi por ahí fue que en el parque no dejaban jugar ajedrez ¡Plop! hilarante, cuando leí eso iba a informar a las autoridades pero me cuando fui ya lo habían hecho, que pena para los que vivimos acá, han de pensar que somos unos verdaderos burros para que pase eso, y lamentablemente lo somos XD.

Felicidades a todos los que tuvieron buenos resultados, bueno.... si, a los demás también, pero a los que les fue mejor felicitaciones dobles.


De la Olimpiada Nacional o como diablos le haremos para ser mejores.
Pues hasta la ronda en que van nuestros coterráneos el único que tiene posibilidades es Jesús Salvador Salazar, que va en tercero. Y sorpresivo que el poderoso (sin sarcasmo, en verdad creo que es muy fuerte) Azael solo lleve un punto de cuatro, ¿A poco está tan fuerte el nivel en el resto del país? y ¿Porque solo veo a 5 en la clasificación? ¿Alguien no fue?

Pregunta importante ¿Qué nos falta? ¿Preparación? ¿Conocimientos? ¿Acaso comemos demasiada carne asada? ¿Vemos demasiado futbol? ¿El canal de las estrellas? ¿Nos la pasamos mucho en los blogs? ¿Hay algún libro secreto que nos haga falta leer?

De libros secretos y otros tesoros.
Muchos de los que están interesados en coleccionar (muchas veces ilegalmente :O) libros y otros materiales de ajedrez podemos visitar varios sitios donde conseguirlos, los dos más importantes son:


La biblioteca de ajedrez - que lleva un rato desactualizada pero que tiene verdaderos tesoros (ilegales, coff, coff.). Y:
Ajedrez, mi pasión. - sitio donde se comparten libros en texto y en formato chessbase en español y gran parte de ellos completamente legales y la mayoría en notación descriptiva, ideal para aquellos dinosaurios pre 1990 XD

Otro que empieza y que de cualquier modo lo vemos en Ajedrez, mi pasión es:
El problema de ajedrez.

Y ya por último uno nuevo pero que varias de sus contribuciones son copia total de lo que aparece en la biblioteca de ajedrez:
 ΣΚΑΚΙΣΤΙΚΟ ΥΛΙΚΟ ΓΙΑ ΨΑΓΜΕΝΟΥΣ . - que para quien no sepa griego, quiere decir Material de ajedrez por Psagmenous. Algunas aportaciones son verdaderamente originales, atentos.

Si, ya sé que a lo mejor TODO el mundo los conoce, pero no falta alguien que sea nuevo en esto. Si alguien no los conocía ojalá me lo haga saber para entender que si fue útil volverlos a dar a conocer.


Del ajedrez regio y los colorines colorados.
Este fin de semana viene el torneo de ajedrez regio, que en lo personal me ha parecido mejor organizado que el nacional, espero que el Alfa de cabida a todos, porque me parece que cada vez crece la asistencia a este, el mejor torneo que se realiza en Monterrey, probablemente no participe por cuestiones de trabajo y falta de preparación pero seguro que voy el domingo para que mi hijo juegue, literalmente, espero que eso incluya ganar.

Y colorín colorado este post se ha acabado. Espero estar de vuelta si los ánimos me lo permiten. Abur.

sábado, 20 de febrero de 2010

Comunicado de la FENAMAC

El lunes, justo un dia después de mi última entrada, la FENAMAC presentó un comunicado anunciando el pago que se realizó a la FIDE desde el 8 de enero y que a partir del 11 de febrero ya se contaba con todos los servicios de parte de esta. Se agradeció a la comunidad, y se mencionó que se considerarán las voces de crítica recibidas. Se ofreció una disculpa a nombre de la federación y del mismo presidente Raúl Enrique Hernández a los ajedrecistas en general por cualquier situación que la exclusión de la lista FIDE pudo haber generado. Aseguró que no se volverá a dar la situación (eso esperamos), y nos explicó que la federación tiene muy bien regulada la rendición de cuentas describiéndonos las maneras en que lo hace.

Pero en ningún momento aclaró: ¿Porqué se atrasó el pago? ¿Porqué no hubo dinero en diciembre y si en febrero? ¿Porqué no se avisó antes de la exclusión? ¿Cuánto se debía a la FIDE? ¿Qué problemas podría tener cualquier jugador que jugara en el extranjero sin poder acceder a su rating? ¿O no los habría? ¿Porqué se tardó tanto en aclarar la situación? ¿Porqué no se contestó a todos los llamados, públicos y privados del MF Michelone?

domingo, 14 de febrero de 2010

Lista la lista FIDE

Nuevamente está México en la lista Fide, pero lamentablemente la FENAMAC guarda silencio ante el descontento de varios ajedrecistas ante esta situación, simplemente indigna que ignoren las peticiones de transparencia, es una gran falta de respeto no dar la información completa a quienes pagamos sus sueldos mensuales.

Y no salgamos con la ridiculez de que: No es forma de solicitar la información, por favor, de no ser por los reclamos en diferentes medios, entre ellos este blog,  no habrían extendido el comunicado "explicando" la situación, estamos seguros que los dirigentes nos leen, estoy seguro que incluso mis palabras son leídas, pero también es seguro que las cosas no estarán bien hasta que se nos dé un informe correcto de las finanzas de la FENAMAC, porque yo y muchos otros ajedrecistas hemos pagado inscripciones y afiliaciones y tenemos el derecho de exigir aclaraciones, públicas o privadas.